viernes, 17 de julio de 2009

TEORI DE SISTEMAS

1TEORIA GENERAL DELOS SISTEMAS

Desde que el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a buscar modelos para describir los sistemas biológicos, des de ese momento se empezó a desarrollar unas reglas y conceptos fundamentales para todo tipo de sistema.

En sus escritos, Bertalanffy, aporto un conocimiento científico para que a través de principios y modelos se hiciera una descripción más cercana a la organización de los sistemas.

Un sistema es un conjunto de elementos que se unen para realizar una tarea o una meta en común.

Hay varios tipos de sistemas, que dependen de su nivel de organización y su estado para ser clasificados, como un ejemplo de estos podemos tomar los sistemas abstractos, según la descripción echa sobre estos sistemas son los cuales no tiene un medio físico, que no se pueden palpar o no son tangibles, que en muchos casos solo son pensamientos, un gran ejemplo de estos sistemas son los software, donde no hay medios tangibles solo un grupo de instrucciones y datos dedicados a una tarea especifica.

La tarea de la teoría general de sistemas es aportar los conceptos para el desarrollo científico y analítico a la descripción de sistemas de todo tipo, como los que se desenvuelven de los naturales y los artificiales.

La teoría general de sistemas ha venido desarrollándose para orientarla más a un desarrollo científico para traer aportes favorables a la solución de problemas donde intervienen sistemas muy grande que afecten, como por ejemplo la vida del hombre o la biodiversidad del planeta, donde podrían por me dio de sistemas informáticos adelantarse a los movimientos de un sistema natural simulándolo.

En conclusión la teoría general de sistemas nos da los fundamentos necesarios para le creación y descripción de sistemas y nos da herramientas para el análisis de estos.


2.teoria general de sistemas:

Es un grupo de herramientas con funciones precisas que es utilizado parta realizar algun trabajo especifico.

3.Sistema , que es , caracteristicas,propiedades y tipos de los sistemas:

a) sistemas cerrados :Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

b)sistemas abiertos:Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

c)ley de la entropia: El concepto básico de entropía en teoría de la información tiene mucho que ver con la incertidumbre que existe en cualquier experimento o señal aleatoria. Es también la cantidad de "ruido" o "desorden" que contiene o libera un sistema.


d)ley del holismo :Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

f)ley de la sinergia : La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una explicación relacionada con las características o la conducta de éste, entonces se está hablando de un objeto sinérgico.


g)ley de la recursividad : Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande.

caracteristicas :

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

  • PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos. Como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • GLOBALISMO O TOTALIDAD: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.

4.sistemas de informacion concepto , caracteristicas y metodologia para su desarrollo :

La definición de sistemas nos ubica en un conjunto de elementos organizados e interrelacionados, que interactúan entre si en busca de un fin especifico del todo que los agrupa . Por otro lado, intentando comprender los sistemas de información, atendamos al concepto de información como aquel conjunto de datos agrupados en una organización u orden que la carga de significado. La información es un concepto fundante en el proceso comunicativo y en la actualidad guía el desarrollo económico y social.

ólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a buscar modelos para describir los sistemas biológicos, des de ese momento se empezó a desarrollar unas reglas y conceptos fundamentales para todo tipo de sistema.

En sus escritos, Bertalanffy, aporto un conocimiento científico para que a través de principios y modelos se hiciera una descripción más cercana a la organización de los sistemas.

Un sistema es un conjunto de elementos que se unen para realizar una tarea o una meta en común.

Hay varios tipos de sistemas, que dependen de su nivel de organización y su estado para ser clasificados, como un ejemplo de estos podemos tomar los sistemas abstractos, según la descripción echa sobre estos sistemas son los cuales no tiene un medio físico, que no se pueden palpar o no son tangibles, que en muchos casos solo son pensamientos, un gran ejemplo de estos sistemas son los software, donde no hay medios tangibles solo un grupo de instrucciones y datos dedicados a una tarea especifica.

La tarea de la teoría general de sistemas es aportar los conceptos para el desarrollo científico y analítico a la descripción de sistemas de todo tipo, como los que se desenvuelven de los naturales y los artificiales.

La teoría general de sistemas ha venido desarrollándose para orientarla más a un desarrollo científico para traer aportes favorables a la solución de problemas donde intervienen sistemas muy grande que afecten, como por ejemplo la vida del hombre o la biodiversidad del planeta, donde podrían por me dio de sistemas informáticos adelantarse a los movimientos de un sistema natural simulándolo.

En conclusión la teoría general de sistemas nos da los fundamentos necesarios para le creación y descripción de sistemas y nos da herramientas para el análisis de estos.


2.teoria general de sistemas:

Es un grupo de herramientas con funciones precisas que es utilizado parta realizar algun trabajo especifico.

3.Sistema , que es , caracteristicas,propiedades y tipos de los sistemas:

a) sistemas cerrados :Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

b)sistemas abiertos:Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

c)ley de la entropia: El concepto básico de entropía en teoría de la información tiene mucho que ver con la incertidumbre que existe en cualquier experimento o señal aleatoria. Es también la cantidad de "ruido" o "desorden" que contiene o libera un sistema.


d)ley del holismo :Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

f)ley de la sinergia : La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una explicación relacionada con las características o la conducta de éste, entonces se está hablando de un objeto sinérgico.


g)ley de la recursividad : Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande.

caracteristicas :

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

  • PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos. Como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • GLOBALISMO O TOTALIDAD: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.

4.sistemas de informacion concepto , caracteristicas y metodologia para su desarrollo :

La definición de sistemas nos ubica en un conjunto de elementos organizados e interrelacionados, que interactúan entre si en busca de un fin especifico del todo que los agrupa . Por otro lado, intentando comprender los sistemas de información, atendamos al concepto de información como aquel conjunto de datos agrupados en una organización u orden que la carga de significado. La información es un concepto fundante en el proceso comunicativo y en la actualidad guía el desarrollo económico y social.

evaluacion

jueves, 2 de julio de 2009

SOLUCION GUIA NUMERO 1

1. DATO ES UN CONJUNTO DISCRETO, DE3 FACTORES OBJETIVOS SOBRE UN HECHO REAL.UN DATO NO DICE NADA SOBRE EL POR QUE DE LAS COSAS PERO TIENE POCVA RELEVANCIA O PROPOSITO.
LOS DATOS SON UTILIZADOS EN BANCOS, COMPAÑIAS DE SEGUROS,AGENCIAS DE SEGUROS,AGENCIAS GUBERNAMENTALES Y SEGURIDAD SOCIAL.
2. INFORMACION: LA INFORMACION ES UN MENSAJE QUE TIENE UN EMISOR Y RECEPTOR CON UNA COMUNICACIÓN AUDIBLE Y VISIBLE.LA INFORMACION ES CAPAZ DE CAMBIAR LA FORMA EN QUE EL RECEPTOR PERCIBE ALGO.DE UNA U OTRA FORMA ORIGINA UN GRAN IMPACTO SOBRE EL RECEPTOR.
ES EL RECEPTOR Y NO EL EMISOR EL QUE DECIDE SI EL MENSAJE QUE HA RECIBIDO ES REALMENTE INFORMACION.
3. Diferencia entre Datos e información
Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaces.
En su concepto más elemental, la información es un mensaje con un contenido determinado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa un papel primordial en el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función social.
4. Ejemplos de dato e información:
DATO:EL NUMERO DE CEDULA DE UN INDIVIDUO QUE PERTENESCA ALA BASE DE DATOS DE LA REGISTRADURIA DE SU PAIS.
INFORMACION:ANTECEDENTES PENALES DE UNA PERSONA CON EL CUAL PODEMOS OBTENER SUS DATOS PERSONALES Y PENALES.
5.CUALIDADES DE LA INFORMACION:
PRECISA:EL NUMERO DE ACCIDENTES OCURRIDOS EN BOGOTA EN EL ULTIMO FIN DE SEMANA FUE DE 32 ACCIDENTES Y 25 FUERON POR EMBRIAGUEZ.
OPORTUNA:LA HISTORIA CLINICA DE UN PACIENTE QUE SE ENCUENTRE EN UN HOSPITAL.
INTEGRA: LAS ESTADISTICAS DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PUEDEN ESTAR EN CONTINUO CAMBIO A PESAR DE QUE SEAN PRECISAS.
COMPRENSIBLE:EL NOTICIERO NOS BRINDA INFORMACION CLARA Y CONCISA PARA EL RECEPTOR, EN LOS HECHOS DEL DIA.

6.TECNICAS EMPLEDAS PARA PROVEERDE LA INFORMACION CORRECTA A LA PERSONA ADECUADA EN EL MOMENTO OPORTUNODE DIVIDE EN:
FASE DE ENTRADA CAPTURA DATOS LOS PREPARA Y CODIFICA
FASE DE CLASIFICACION EN FUNCION DE CODIGOS
FASE DE ARCHIVO
FASE DE SALIDA (INFORME)
FASE DE CONTROL (SUPERVISION)
7.
CAMPO: ES UN ESPACIO PARA ALMACENAR DATOS
REGISTRO: ES CONJUNTO DE CAMPOS DE UN MISMO ELEMENTO
ARCHIVO ES UN CONJUNTO DE DATOS
8.
CONJUNTO DE DATOS:ES EL CONJUNTO DE DATOS ALMACENADOS CON UNA ESRUCTURA LOGICA, SOBRE LA CUAL PODEMOS APLICAR UNA SERIE DE OPERACIONES COMO REALIZAR BUSQUEDASETC.
9.
·GUIA DE APRENDIZAJE No. 1


MODULO DE FORMACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL CLIENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN 1 IDENTIFICAR LA FUENTES DE INFORMACION

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD DE E-A-E: 14 HORAS

TIEMPO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: 3 HORAS

ORIENTACIONES GENERALES:

El propósito de la presente guía es diferenciar los principales conceptos referentes a información y procesamiento de datos, observar las características primordiales y lograr dar unas conclusiones al material anexo a esta.



EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO PARA EL PORTAFOLIO
DE CONOCIMIENTO

Explica la diferencia entre dato e información.

Describe las diferentes actividades de procesamiento de datos.

Identifica: campo, registro, archivo y base de datos


Taller que diferencia los conceptos de datos, información y procesamiento de datos permitiendo ver con claridad sus principales características e igualmente permite verificar los conceptos adquiridos de datos, registros, archivo y bases de datos.



ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Realizando una lectura de los documentos que encontrará en la red defina:

¿Qué es un dato?
¿Qué es información?
¿Qué diferencia hay entre dato e información?
A través de un ejemplo aplique los conceptos de dato e información
¿Cualidades de la información. De un ejemplo de cada una?
Defina ¿Qué es Procesamiento de Datos y los tipos en que se puede dividir?
Con su propias palabras defina: ¿Qué es un Campo, Registro y Archivo?, y de un ejemplo de cada uno.
¿Qué son Bases de Datos (B.D)?
Teniendo en cuenta su concepto de B.D aplíquelo realizando un ejemplo y dentro de este ubique un campo y un registro.



Fecha de entrega: Junio 19 de 2009