miércoles, 12 de mayo de 2010

FERIA TECNOLOGIA ECOLOGICA


Con la participación de más de 20 organizaciones, dio inicio el sábado anterior Feria Nacional de Tecnologías Apropiadas, que dieron muestra de tecnologías alternativas, ecológicas y de bajo costo, entre las que destacaron un calentador de agua solar, filtros de agua, invernaderos familiares de menos de dos metros cuadrados, ollas solares y estufas ecológicas.
La Feria que se instaló a un costado del Templo de Santo Domingo, en Oaxaca comenzó desde temprano con la presentación a cientos de visitantes, de tecnologías que pueden ser elaboradas y utilizadas por cualquier persona y que contribuyen a establecer nuevas relaciones con la naturaleza.
La tecnología moderna se basa en lo grande, lo complejo, lo costoso y lo violento hacia la naturaleza, en cambio la tecnología apropiada se sustenta en lo contrario, en lo pequeño, lo sencillo, lo económico y lo no violento hacia la naturaleza, declaró René torres Bejarano, integrante de la Sección de Estudios de Posgrado- Investigación de Instituto Politécnico Nacional, quien expondrá, hoy por la tarde, la conferencia La tecnología apropiada, la tecnología ideal.
Como ejemplos de estas tecnologías apropiadas, se observaron: una estufa que no utiliza gas, una olla que con la ayuda de la energía solar es capaz de cocer alimentos y hasta freír palomitas de maíz.
También se mostró la forma en que cualquier familia puede crear un pequeño invernadero en su hogar, “podemos utilizar la basura orgánica de nuestras casas, podemos procesarla por medio de lombrices (lombricultura) y obtener un suelo muy nutrido, que va a servir para sembrar en masetas, en cajas y tener una buena producción de alimentos en casa“ afirmó Sonia López Carrasquedo integrante de la Red Autónoma para la Soberanía Alimentaria.
Durante la Feria, igualmente de realizaron talleres de software libre y de Chi-Kung, que es el primer ejercicio que desarrollan los chinos para mantener la salud, “son ejercicios que te ayudan a conducir tu energía. Se coordina la respiración y el movimiento, tratando de guiar la energía electromagnética del cuerpo a través de los canales de acupuntura“, explicó Alejandro Beltrán, tallerista del Chi-Kung.
La sesión de conferencias está programada para la tarde, donde se hablará de la ecología del parto, la importancia del reuso del agua, la hidroponía o cultivo sin tierra, entre otras experiencias de tecnologías que han sido apropiadas por comunidades, grupos organizados o familias.

La Turbococina de leña: Una herramienta idónea para el desarrollo sostenible en El Salvador

La Turbococina de leña: Una herramienta idónea para el desarrollo sostenible en El SalvadorLa Turbococina de leña es la primera aplicación práctica del principio de combustión a baja temperatura o combustión perfecta.[i] Esta novedosa tecnología permite ahorrar más de veinte veces la cantidad de combustible que consume una cocina de leña tradicional, así como eliminar totalmente el humo y otros gases nocivos de la combustión imperfecta, con grandes beneficios para la salud del hogar y la ecología del país.[ii] Al no producir humo, la Turbococina elimina uno de los problemas de salud más graves y menos reconocidos en El Salvador y en el mundo: las enfermedades respiratorias y muertes causadas por inhalación de humo en el hogar, que afectan sobre todo a las mujeres y a los niños.[iii]



Usada de manera apropiada, la Turbococina de leña permite satisfacer las necesidades de combustible para cocinar del hogar con solo plantar o dar acceso a la poda de un árbol por cada miembro de una familia, por lo que su introducción masiva fomentaría la reforestación del país. Esto le permitiría a El Salvador reducir la importación y dependencia de combustibles fósiles no-renovables que se utilizan para cocinar, tales como el gas licuado de petróleo, que por su escasez relativa tienden a volverse insostenibles tanto desde el punto de vista socioeconómico por sus altos precios, así como desde el punto de vista ambiental por el impacto que generan en cuanto al cambio climático.



Adicionalmente, al reducir el consumo de leña en más de 20 veces, los costos de comprar o buscar la leña (una tarea usualmente asignada a las mujeres, niños y ancianos) también se reducen considerablemente, aumentando por tanto el presupuesto familiar y el tiempo disponible para estudiar, trabajar o descansar para los miembros más vulnerables del hogar. Puesto de otra manera, al reducir en más de 20 veces el consumo de leña, si antes los miembros de una familia tenían que buscar leña todos los días, con la Turbococina solo tendrían que buscarla una vez al mes, liberando el resto del tiempo para realizar las otras actividades del hogar.



La Turbococina es en realidad una estufa de alta tecnología desarrollada por el inventor salvadoreño René Núñez Suárez, que utiliza como combustible pequeños pedazos de leña, los cuales pueden ser obtenidos de la poda de los árboles y cafetales, convirtiendo a la leña en un combustible renovable y barato. El Ing. Núñez recibió el premio internacional “Climate Technology Leadership Award” por dicho invento, durante la octava conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático realizada en el 2002 en Nueva Delhi, India.[iv]

miércoles, 5 de mayo de 2010

Microalgas: perspectivas y retos de una energía verde

Microalgas: perspectivas y retos de una energía verde


Cada vez que llenamos el depósito de nuestro coche somos conscientes de la importancia que tienen los combustibles en nuestro modo de vida. Pero su influencia va más allá de nuestra comodidad y nuestra autonomía y tiene efectos globales.


(Con microalgas, según una estimación optimista podría generarse hasta 50 mil L de aceite por hectárea y año, frente a los 5 mil producidos por la palma de aceite. Foto: ecologiaverde.com)

De hecho nuestra dependencia de los combustibles fósiles condiciona la economía mundial y contribuye a incrementar día a día las emisiones de efecto invernadero. Pero ¿Existen alternativas? [Juan M. Coronado-IMDEA Energía]

El coche eléctrico, asociado al uso de las energías renovables, es una apuesta prometedora para un futuro cercano y los híbridos (enchufables o no) pueden acelerar la transición. Pero ¿Qué pasará con los camiones y los tractores? ¿Y los aviones? ¿Hay un plan B? La respuesta que daremos a estas preguntas en los próximos años está aún por definir, pero posiblemente no será única y sin duda pasará por la utilización de algún combustible alternativo que sea más respetuoso con el medio ambiente.

Los biocombustibles de primera generación parecen haber perdido la partida después de las recientes distorsiones que han introducido en lo mercados de los alimentos, junto con su implicación en la deforestación y pérdida de biodiversidad tropical. Sin embargo existen alternativas que pueden solventar, al menos en parte, algunas de los problemas generados por la competencia entre la alimentación y los productos bioenergéticos. En este contexto las microalgas parecen de tener todos los indicadores de su parte: según una estimación optimista podría generarse hasta 50000 L deaceite por hectárea y año frente a los 5000 producidos por la palma de aceite1, que es el cultivo que actualmente produce el mayor rendimiento en aceite , al mismo tiempo que amenaza la selva de Borneo. Como consecuencia de este mayor rendimiento la extensión de tierra cultivable se puede reducir en igual medida, y el hecho que pueda utilizar terrenos marginales contribuye a evitar una competencia directa con la agricultura más tradicional. Además su contenido en aceites puede ser superior al 70 % en base seca, pero en general es de aproximadamente un 30%.2 Por otra parte, estos microorganismos crecen en agua salada o salobre, por lo que en principio, su influencia en el stress hídrico es mínima.

Tecnologias Ecologicas

La ecología es el mañana del automóvil. Bajo esta premisa Toyota encamina su investigación tecnológica con el fin de desarrollar sistemas de propulsión eficientes. El conjunto de tecnologías Optimal Drive, los motores híbridos y los combustibles alternativos son sus principales líneas de actuación.
Toyota invierte cuantiosos esfuerzos en evolucionar su tecnología de propulsión hacia el respeto medioambiental. El futuro del automóvil es eléctrico y las investigaciones de la marca japonesa llevan centrándose en este campo desde la década de los 90. Motores de gasolina y Diesel más eficientes, las tecnologías Optimal Drive, propulsores híbridos y energías alternativas se presentan como su principal línea de actuación en este campo.
Optimal Drive: motores de gasolina y Diesel ecológicos
Ya no el mañana, sino el presente del automóvil debe encaminarse a eliminar por completo las emisiones. Bajo el nombre de Toyota Optimal Drive, la marca encamina busca optimizar la eficiencia de los motores tradicionales de combustión interna, ya que su vida en el mercado será de una década más como mínimo. La marca nipona lleva años dedicándose a convertir estos motores en máquinas eficientes, que reduzcan el gasto de combustible y las emisiones de sustancias nocivas al medio ambiente.
En el caso del motor de gasolina, destaca el nuevo motor VVT-i, basado en una tecnología inteligente que regula la sincronización de los tiempos variables de las válvulas y reduce al mínimo el consumo de carburante. Este tipo de propulsor, que monta el nuevo Toyota Auris, limita las emisiones hasta un 17 por ciento respecto al anterior motor de gasolina. En concreto, ahorra a la atmósfera una notable cantidad de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

necesidades

SOLUCÓN TRABAJO EN CLASE

1. R: La diferencia entre un programador, un analista y un desarrollador de software es que se dedica a un área en especificas o más facetas del proceso análisis, programación de desarrollo de software,
Un programador es una persona que puede contribuir a la visión general del proyecto más a nivel de aplicación que a nivel de componentes o en las tareas de programación individuales. Los desarrolladores de software suelen estar aún guiados por programadores líderes, pero también abundan los programadores independientes.
El analista es el que mira los posibles problemas, da e implanta soluciones a los sistemas de software.
El desarrollador es el que crea, realiza el sistema de software.
2. R:las diferencias son:
Procedimiento es una serie de pasos que rigen la ejecución de una instrucción, un proceso es un conjunto de operaciones o instrucciones que llevan a un fin que se está repitiendo. Por lo regular los procedimientos se llevan a cabo para concretar los procesos. Ej. El proceso de hacer un pantalón engloba las acciones que se realizaron para hacerlo pero el procedimiento es: -conseguir la tela -dibujar el diseño – cortar la tela etc. etc.
3. R: En la ingeniería de sistemas, un requerimiento es una necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio. Se usa en un sentido formal en la ingeniería de sistemas o la ingeniería de software.
4. R: Una metodología es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.
5. R: El Proceso Unificado Racional (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.
También se conoce por este nombre al software desarrollado por Rational, hoy propiedad de IBM, el cual incluye información entrelazada de diversos artefactos y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational Method Composer (RMC), que permite la personalización de acuerdo a necesidades.
Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el Rational Unified Process, que se vendiera como producto independiente.
Fases
Establece oportunidad y alcance
Identifica las entidades externas o actores con las que se trata
Identifica los casos de uso
RUP comprende 2 aspectos importantes por los cuales se establecen las disciplinas:
Proceso: Las etapas de esta sección son:
Modelado de negocio
Requisitos
Análisis y Diseño
Implementación
Pruebas
Despliegue
Soporte: En esta parte nos encontramos con las siguientes etapas:
Gestión del cambio y configuraciones
Gestión del proyecto
Entorno
La estructura dinámica de RUP es la que permite que éste sea un proceso de desarrollo fundamentalmente iterativo, y en esta parte se ven inmersas las 4 fases descritas anteriormente:
Inicio(También llamado Incepción)
Elaboración
Desarrollo(También llamado Implementación, Construcción)
Cierre (También llamado Transición)

Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes reutilizables.
Es importante resaltar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.
Se puede aplicar en el desarrollo de software entregando gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar.
UML no puede compararse con la programación estructurada, pues UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que, programación estructurada, es una forma de programar como lo es la orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo para lenguajes orientados a objetos

viernes, 28 de agosto de 2009

viernes, 17 de julio de 2009

TEORI DE SISTEMAS

1TEORIA GENERAL DELOS SISTEMAS

Desde que el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a buscar modelos para describir los sistemas biológicos, des de ese momento se empezó a desarrollar unas reglas y conceptos fundamentales para todo tipo de sistema.

En sus escritos, Bertalanffy, aporto un conocimiento científico para que a través de principios y modelos se hiciera una descripción más cercana a la organización de los sistemas.

Un sistema es un conjunto de elementos que se unen para realizar una tarea o una meta en común.

Hay varios tipos de sistemas, que dependen de su nivel de organización y su estado para ser clasificados, como un ejemplo de estos podemos tomar los sistemas abstractos, según la descripción echa sobre estos sistemas son los cuales no tiene un medio físico, que no se pueden palpar o no son tangibles, que en muchos casos solo son pensamientos, un gran ejemplo de estos sistemas son los software, donde no hay medios tangibles solo un grupo de instrucciones y datos dedicados a una tarea especifica.

La tarea de la teoría general de sistemas es aportar los conceptos para el desarrollo científico y analítico a la descripción de sistemas de todo tipo, como los que se desenvuelven de los naturales y los artificiales.

La teoría general de sistemas ha venido desarrollándose para orientarla más a un desarrollo científico para traer aportes favorables a la solución de problemas donde intervienen sistemas muy grande que afecten, como por ejemplo la vida del hombre o la biodiversidad del planeta, donde podrían por me dio de sistemas informáticos adelantarse a los movimientos de un sistema natural simulándolo.

En conclusión la teoría general de sistemas nos da los fundamentos necesarios para le creación y descripción de sistemas y nos da herramientas para el análisis de estos.


2.teoria general de sistemas:

Es un grupo de herramientas con funciones precisas que es utilizado parta realizar algun trabajo especifico.

3.Sistema , que es , caracteristicas,propiedades y tipos de los sistemas:

a) sistemas cerrados :Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

b)sistemas abiertos:Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

c)ley de la entropia: El concepto básico de entropía en teoría de la información tiene mucho que ver con la incertidumbre que existe en cualquier experimento o señal aleatoria. Es también la cantidad de "ruido" o "desorden" que contiene o libera un sistema.


d)ley del holismo :Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

f)ley de la sinergia : La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una explicación relacionada con las características o la conducta de éste, entonces se está hablando de un objeto sinérgico.


g)ley de la recursividad : Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande.

caracteristicas :

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

  • PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos. Como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • GLOBALISMO O TOTALIDAD: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.

4.sistemas de informacion concepto , caracteristicas y metodologia para su desarrollo :

La definición de sistemas nos ubica en un conjunto de elementos organizados e interrelacionados, que interactúan entre si en busca de un fin especifico del todo que los agrupa . Por otro lado, intentando comprender los sistemas de información, atendamos al concepto de información como aquel conjunto de datos agrupados en una organización u orden que la carga de significado. La información es un concepto fundante en el proceso comunicativo y en la actualidad guía el desarrollo económico y social.

ólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a buscar modelos para describir los sistemas biológicos, des de ese momento se empezó a desarrollar unas reglas y conceptos fundamentales para todo tipo de sistema.

En sus escritos, Bertalanffy, aporto un conocimiento científico para que a través de principios y modelos se hiciera una descripción más cercana a la organización de los sistemas.

Un sistema es un conjunto de elementos que se unen para realizar una tarea o una meta en común.

Hay varios tipos de sistemas, que dependen de su nivel de organización y su estado para ser clasificados, como un ejemplo de estos podemos tomar los sistemas abstractos, según la descripción echa sobre estos sistemas son los cuales no tiene un medio físico, que no se pueden palpar o no son tangibles, que en muchos casos solo son pensamientos, un gran ejemplo de estos sistemas son los software, donde no hay medios tangibles solo un grupo de instrucciones y datos dedicados a una tarea especifica.

La tarea de la teoría general de sistemas es aportar los conceptos para el desarrollo científico y analítico a la descripción de sistemas de todo tipo, como los que se desenvuelven de los naturales y los artificiales.

La teoría general de sistemas ha venido desarrollándose para orientarla más a un desarrollo científico para traer aportes favorables a la solución de problemas donde intervienen sistemas muy grande que afecten, como por ejemplo la vida del hombre o la biodiversidad del planeta, donde podrían por me dio de sistemas informáticos adelantarse a los movimientos de un sistema natural simulándolo.

En conclusión la teoría general de sistemas nos da los fundamentos necesarios para le creación y descripción de sistemas y nos da herramientas para el análisis de estos.


2.teoria general de sistemas:

Es un grupo de herramientas con funciones precisas que es utilizado parta realizar algun trabajo especifico.

3.Sistema , que es , caracteristicas,propiedades y tipos de los sistemas:

a) sistemas cerrados :Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

b)sistemas abiertos:Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

c)ley de la entropia: El concepto básico de entropía en teoría de la información tiene mucho que ver con la incertidumbre que existe en cualquier experimento o señal aleatoria. Es también la cantidad de "ruido" o "desorden" que contiene o libera un sistema.


d)ley del holismo :Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

f)ley de la sinergia : La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una explicación relacionada con las características o la conducta de éste, entonces se está hablando de un objeto sinérgico.


g)ley de la recursividad : Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande.

caracteristicas :

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

  • PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos. Como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • GLOBALISMO O TOTALIDAD: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.

4.sistemas de informacion concepto , caracteristicas y metodologia para su desarrollo :

La definición de sistemas nos ubica en un conjunto de elementos organizados e interrelacionados, que interactúan entre si en busca de un fin especifico del todo que los agrupa . Por otro lado, intentando comprender los sistemas de información, atendamos al concepto de información como aquel conjunto de datos agrupados en una organización u orden que la carga de significado. La información es un concepto fundante en el proceso comunicativo y en la actualidad guía el desarrollo económico y social.